CORTE MASCULINO
PASO A PASO

El corte de caballero se puede realizar con diferentes técnicas y combinando varias herramientas de trabajo.

En caso de cabello corto, como nuestro modelo, realizaremos el corte de la zona inferior con máquina al nº 1.

También se puede hacer a peine y tijera, siempre y cuando el peine esté bien pegado al cuero cabelludo.


La máquina la pasaremos hasta, una vez comprobado apoyando el peine sobre el cuero cabelludo en vertical, el cambio de plano, donde el peine se separa del cuero cabelludo.

En el caso de encontrarnos en una zona con más densidad, hecho que creará un efecto de mayor longitud aunque realmente esté más corto, reduciremos el número de la máquina para arreglarlo visualmente y crear el efecto degradado correctamente.


Para saber como marcar la nuca correctamente dividiremos la parte posterior (de coronilla a nuca) en 8 partes iguales.




Una vez hemos llegado a la zona superior cortaremos mecha guía central que vaya desde la coronilla hasta la frente (linea de implantación). La haremos recta o inclinando los dedos de forma ascendente para alargar el flequillo (por ejemplo si el cliente quiere tupé) según el estilo deseado.

Cuando acabamos de pasar el 1, realizaremos el degradado a 0,5 pasando la máquina con el número inferior en la zona donde queremos degradar y seguidamente a 0 siguiendo la misma pauta. Retocando hasta conseguir el degradado bien hecho.

Miraremos posibles zonas más oscuras a causa de remolinos, más densidad de cabello, cambio en la dirección del cabello, etc... y retocaremos utilizando la técnica más conveniente según el caso hasta que visualmente el corte esté correcto.

Una vez tenemos el corte realizamo procedemos a marcar los contornos según las necesidades y/o demanda del cliente.

Marcamos patillas y seguiremos la linea natural (lineas curvas con punta de máquina y linea recta con la máquina en posición normal).


Una vez tenemos marcado el cuello rasuramos y acabamos de pulir zona de remolinos de la nuca con la máquina a contrapelo.



Con peine y tijera procederemos a cortar el cambio de plano entre laterales y zona superior en linea recta (formando un cuadrado) hacia arriba para compensar volúmenes y difuminar.





Una vez establecemos la mecha guía central, realizamos mechas móviles de atrás hacia delante muy finas siguiendo la guía.
Para finalizar el corte añadiremos las técnicas complementarias necesarias, en este caso utilizaremos la tijera de vaciar para quitar peso y suavizar así el cambio de plano y retorceremos mechones de la zona superior creando un efecto "césped", ya que los pelos cortos de alrededor del largo, harán de consistencia de este. Los retorcemos en la dirección hacia donde queremos orientar el cabello.



